R E S O L U C I O N 5511-24
VISTO: El Expte.2024-03543240- -GDEMZA-HCD#ALVEAR, por el cual se Solicita Desarrollo Cunicultura en Alvear, y;
CONSIDERANDO: Que en tiempos de crisis económica como el que estamos sufriendo a nivel país, ende dentro de los límites de nuestro Departamento, la cría de conejos puede aparecer como una buena alternativa para el autoabastecimiento de carne y la generación de oportunidades de pequeñas cadenas de negocios.
Que ya General Alvear ha dado muestras de algunos desarrollos en la producción cunícula, (principalmente consumo familiar y vecinal con escasos puntos de venta al público) y que el Departamento tiene un Matadero Frigorífico afectado a ganado menor, lo que redundaría en un beneficio en rapidez y costos.
Que según el último Censo Nacional Agropecuario, en San Rafael se cría un promedio de un centenar de conejos con fines de comercialización de carne. A nivel provincial hay cerca de 4.500 ejemplares para carne, destacando Lavalle y Alvear como los principales productores, mientras que también hay un pequeño desarrollo de la cunicultura en Maipú.
Que desde el programa ProHuerta del INTA, indican que, con una alimentación variada y una buena atención de los reproductores, una coneja puede producir 54 kilos de carne anual. Además, una coneja tiene seis partos por año y seis gazapos (crías) de promedio por parto, lo que significa 36 animales a faena, por 1,5 kilos cada uno genera 54 kilos de carne de Conejo,
Que una ventaja es que para la cría se requiere de muy poco espacio y su alimentación se complementa muy bien con los subproductos de la huerta, la cocina y pasto con cereales, A la hora de hablar de las jaulas, explican que todo el material necesario puede ser reciclado: alambres, maderas, latas y tejidos.
Que la Ley 7.295 de la Provincia de Mendoza ya declaraba en el año 2004 de Interés Provincial la cunicultura, aunque los efectos o ejecutores de esta Ley no han tomado el destaque necesario para lograr que la actividad prolifere en la medida necesaria para poder desarrollar su nicho de negocio.-
POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante de Gral. Alvear, Mza.; en uso de sus atribuciones:
R E S U E L V E
ARTICULO 1º).- Solicitar al D.E. Municipal que, a través de la Dirección de Agricultura y la Oficina de Municipio Saludable, se genere la concientización sobre el fomento, cría y autoconsumo de la carne de conejo.-
ARTICULO 2°).- Comuníquese, Publíquese y Dése al D.M.- DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE GENERAL ALVEAR, MENDOZA, A LOS TREINTA Y UN DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.