R E S O L U C I O N 5533-24
VISTO: El Expte.2024-08424120- -GDEMZA-HCD#ALVEAR, por el cual se Solicita Declarar Interés Campaña Concientización Pie Diabético, y;
CONSIDERANDO: La necesidad de declarar de interés sanitario y social la campaña de concientización sobre el pie diabético.
Que el 14 de noviembre se celebra el día mundial de la diabetes en conmemoración del nacimiento del Sr Frederick Banting quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922.
Que esta fecha es una oportunidad para generar conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y para resaltar las oportunidades para fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes.
Que la ley provincial 6715/99 elabora políticas de salud preventiva, concerniente a disminuir la probabilidad de aparición de esta patología en las poblaciones susceptibles, desarrollando programas de educación comunitaria.
Que a partir de dicha ley se crea el programa provincial Prodiamen (prevención, control y tratamiento de las personas con diabetes) como una necesidad reconocida por la OMS por tratarse la diabetes, de una enfermedad trazadora de las enfermedades crónicas.
Que el mismo garantiza para las personas con cobertura pública exclusiva la provisión de insumos farmacológicos y no farmacológicos para el tratamiento de la diabetes. Dichos insumos se entregan en los hospitales regionales.
Que su misión es mejorar la calidad de vida de los diabéticos brindando herramientas para un control adecuado.
Que se trata de lograr la coordinación de los sectores involucrados en la asistencia del diabético a través de un sistema Interdisciplinario y multisectorial para mejorar el rendimiento, buscando el óptimo funcionamiento del programa.
Que a través del programa se busca desarrollar acciones de promoción de hábitos y estilos de vida saludables.
Que la diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas más prevalentes a nivel Mundial, afectando a más de 422 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre las múltiples complicaciones que conlleva la diabetes, el pie diabético es una de las más serias y debilitantes. Se estima que entre el 15% y el 25% de las personas con diabetes desarrollarán una úlcera en el pie a lo largo de su vida, lo que puede derivar en infecciones graves, hospitalizaciones e incluso amputaciones. En América Latina, la tasa de amputaciones por pie diabético es significativamente alta, lo: que indica una urgente necesidad de intervención preventiva y de concientización.
Que la implementación de esta campaña de concientización sobre el pie diabético busca abordar esta necesidad urgente de educación y prevención y se lleva a cabo desde el 15/10 hasta el 14/11, fundamentándose en los siguientes puntos clave:
Prevención de amputaciones: Mediante la educación adecuada sobre el cuidado del pie y la detección temprana de problemas, es posible reducir drásticamente el riesgo de úlceras e infecciones que lleven a amputaciones.
Mejora de la calidad de vida: Un adecuado manejo del pie diabético previene complicaciones que afectan la movilidad, la autonomía y la salud mental de los pacientes, mejorando su bienestar general.
Reducción de costos en salud: Promover la prevención y el cuidado podológico regular disminuye los costos asociados con hospitalizaciones, tratamientos avanzados y cirugías, al reducir la incidencia de complicaciones graves.
Empoderamiento del paciente: La educación en salud permite a los pacientes tomar un rol activo en el cuidado de sus pies, lo que mejora la adherencia a las recomendaciones médicas y fortalece la autogestión de su enfermedad.
Enfoque inclusivo: Al dirigirse tanto a personas con diabetes, familiares, cuidadores y profesionales de la salud, esta campaña busca crear una red de apoyo que fomente una atención integral y coordinada.
Objetivos de la campaña:
- Sensibilizar a la población sobre los riesgos del pie diabético.
- Informar sobre la importancia del Cuidado adecuado de los pies en personas con diabetes.
- Promover la detección temprana y visitas regulares al podólogo.
- Reducir el riesgo de amputaciones Y Otras Complicaciones graves.
- Público objetivo Personas con diabetes.
- Familiares y cuidadores de pacientes diabéticos.
- Profesionales de la salud (enfermeros, médicos, podólogos).
- La población general para generar conciencia colectiva.
Canales de difusión
- Redes sociales: Campañas visuales y videos informativos.
- Centros de salud: Folletos, charlas educativas.
- Medios tradicionales: Radio, TV y prensa local.
- Ferias de salud: Stands informativos y chequeos gratuitos de pies.
- Aplicaciones móviles: Recordatorios y consejos diarios sobre cuidado del pie – diabético.
Materiales de la campaña
- Folletos y carteles: Incluir imágenes claras de cuidados preventivos (higiene, control de calzado, visitas periódicas al podólogo).
- Videos informativos: Explicar cómo revisar los pies, cómo evitar heridas y cuándo consultar a un profesional.
- Testimonios: Historias de pacientes que han evitado complicaciones gracias a cuidados adecuados.
- Infografías: instrucciones visuales simples sobre cómo hacer autoexamen de los pies.-
POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante de Gral. Alvear, Mza.; en uso de sus atribuciones:
R E S U E L V E
ARTICULO 1º).- Declarar de Interés Sanitario y Social la Campaña de Concientización sobre Pie Diabético, desarrollada por el hospital Enfermeros Argentinos en forma conjunta con docentes y estudiantes del I.E.S. 9-007 “Dr. Salvador Calafat”.
ARTICULO 2°).- Notifíquese y hágase entrega de un diploma que exprese la presente distinción a ambas instituciones.-
ARTICULO 3º).- Comuníquese, Publíquese y Dése al D.M.- DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE GENERAL ALVEAR, MENDOZA, A LOS VEINTIOCHO DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.