Declarar de Interés Social Obra Bailoretto El Pampero

R E S O L U C I O N   5321-22

VISTO: El Expte. 2022-07999590- -GDEMZA-HCD#ALVEAR, por el cual se Solicita Declarar Interés Social y Cultural Obra “Bairoletto… El Pampero”, y;

CONSIDERANDO: La obra de teatro “Bairoletto, el Pampero” como en radio teatro de Sonnia de Monte, dirigida por Alicia Cáceres y llevada a los escenarios por el elenco de teatreros y teatreras de Luisa Gamez, que se realizó en la biblioteca popular Antonio Di Marco del Distrito de Bowen.

Que Bairoletto, el Pampero es una puesta en escena que comenzó a gestarse con el confinamiento a causa de la pandemia por covid-19 en donde sus intérpretes el grupo de “TEATRERAS Y TEATREROS DE LUISA GÁMEZ” inicio sus ensayos vía zoom para posteriormente presentar su trabajo como radioteatro.

El tiempo transcurrió y con medidas sanitarias más flexibles la puesta en común fue llevada a los escenarios presenciales.

Que esta pieza de espectáculo narra en formato “programa de radioteatro” diferentes eventos trascendentales en la vida de famoso personaje de la década de 1940-1950 Juan Bautista Bairoletto el cual fue conocido como héroe para algunos y bandido para otros, definido como el “Robin Hood” de aquellos tiempos, lo cierto es que a lo largo de la función Bairoletto, el pampero le permite al espectador dar ese viaje al pasado y poder vivir casi como en primera persona no solo los sucesos de vida de Juan Bautista Bairoletto sino además su adaptación de tipo programa de radio teatral empapa de la cotidianeidad que se vivía en ese momento.

Que esta obra artística habla de historia e idiosincrasia mendocina por lo que nos parece sumamente relevante declararla de interés por motivos que están expuestos más los que se darán al momento de su tratamiento. Bairoletto el pampero no solo es un homenaje a esta renombrada personalidad de la historia sino que además es una caricia a cada uno de los mendocinos y mendocinas de todas las generaciones que gusten presenciarla y disfrutar de un momento ameno que además une el pasado con el presente en nuestra querida tierra mendocina.

Que “Esta obra fue estrenada EL 19/03/2021 en la ENKOSALA GLADYS RAVALLE siendo replicadas funciones el 25/03; 28/03; 25/06; 26/06 y 27/06 de 2021 en la misma sala. En el 2022, el 28/05 fue representada en el TEATRO IMPERIAL de Maipú y el 29/05 en sala JULIO QUINTANILLA de la Ciudad Mendoza. También fue emitida por Radio Horacio Guaraní y repetidoras de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la modalidad de Radioteatro.”

Que el día 4/11/2022 se presentó en el centro cultural INCAA de la Villa 25 de Mayo de San Rafael y el día 5/11/2022 en la Biblioteca Popular de Bowen, Gral. Alvear de donde es oriunda la autora Sonnia de Monte.

Acerca de la trayectoria de su elenco

“El Elenco mendocino TEATRERAS Y TEATREROS DE LUISA GÁMEZ, se formó casi 50 años después que este grupo de compañeros y compañeras tomaran clases de teatro y pertenecieran a uno de los más destacados elencos estudiantiles que tuvo la provincia de Mendoza a inicios de los años 70 El Elenco de Teatro de la Escuela de Comercio Martín Zapata, dirigido por la inolvidable Actriz y Directora LUISA GÁMEZ quien le supo transmitir el amor por el teatro a sus estudiantes. Maestra, formadora y brillante Actriz y Directora mendocina. De ahí, el nombre de esta agrupación, que hoy está dirigida por otra renombrada figura del quehacer artístico mendocino: la Profesora y Directora ALICIA CASARES.”.

POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante de Gral. Alvear, Mza.; en uso de sus atribuciones:

R E S U E L V E 

ARTICULO 1º).- Declarar de Interés Social y Cultural la obra de teatro “Bairoletto, el Pampero”, como en radio teatro de Sonnia de Monte, dirigida por Alicia Cáceres y llevada a los escenarios por el elenco de teatreros y teatreras de Luisa Gámez, que se realizó en la biblioteca popular Antonio Di Marco del distrito de Bowen, Departamento de General Alvear.

ARTICULO 2°).- Comuníquese, Publíquese y Dése al D.M.- DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE GENERAL ALVEAR, MENDOZA, A LOS DIEZ DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS.- – – – – – –