R E S O L U C I O N 5313-22
VISTO: El Expte. 2022-06217283- -GDEMZA-HCD#ALVEAR, por el cual se Solicita Reconocer Trayectoria Fernando Nahuel Tortosa, y;
CONSIDERANDO: La distinguida y reconocida trayectoria del bailarín Fernando Nahuel Tortosa de nuestro departamento.
Que el mencionado artista es nacido y criado en General Alvear, Mendoza, Familia de Bailarines y Músicos, desde muy temprana edad y de la mano de su Madre y su Tío, reconocidos bailarines y docentes de su pueblo Natal, incursiona en las Danzas Folclóricas Argentinas. A partir de los 12 años decide dar un paso más profesional a su pasión exponiéndola en entornos competitivos a nivel nacional, obteniendo numerosos logros a través de su maduración: Joven destacado de la Ciudad de Mendoza, Campeón Mendocino de Malambo Laborde 2007, 4 años consecutivos 1° puesto en las audiciones de Vendimia de la Ciudad de Mendoza, entre otros.
Que en conjunto, también, expandiendo sus conocimientos a otras disciplinas de la Danza como danza Contemporánea, Flamenco, Salsa, Ritmos Urbanos y Tango entre ellas. En esta última comienza a formarse con conocidos maestros del ambiente logrando así en el año 2011 ser Campeón Mendocino de Tango Escenario y a partir de ese logro decide viajar a la Ciudad de Buenos Aires para instalarse profesionalmente en esta disciplina.
Que en Bs As recorre distintos Shows formando parte de los elencos de distintas casas de Tango, Compañías, Giras Nacionales, internacionales y Docente en Estudios en distintos países.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- “La Ventana” Tango Show. 2013/2018/2022 – Buenos Aires Argentina.
- “El Viejo Almacén” Tango Show. 2012/2022 – Buenos Aires, Argentina.
- Aurya Pires Tango Studio (Docente y Coreógrafo) 2021 – Rio de Janeiro, Brasil.
- Piazzolla Tango Show 2019 – Buenos Aires, Argentina.
- TANGO OASIS 2019 – Buenos Aires, Argentina.
- “Entre Boleros y Tangos” Hernán Piquín, Elenco Estable Gira Nacional 2018 – Argentina.
- Primer Bailarín, Monitor y Coreógrafo Fiesta Nacional de la Vendimia 2017, “Con El Vino En La Piel” – Mendoza, Argentina.
- Finalista Campeonato Mundial de Tango 2012 / 2014 y 2017 – Tango Escenario, Luna Park, Buenos Aires.
- Esquina de Carlos Gardel” – 2017 – Buenos Aires, Argentina.
- TODO TANGO Studio (Docente y Coreógrafo) 2016 – Seúl, Corea del Sur.
- “Noite de Tango” Show, 2015/2016 – Santa María, Rio Grande Do Sul, Brasil.
- “Madero Tango Show”. Octubre 2013 – 2015.
- “Bien de Tango” Show, Centro Cultural Borges – 2014.
- “A Pasos De Tango” Creada y Dirigida por Jonathan Spitel y Betsabet Flores.
Alta Gracia, Octubre 2013.
Hotel Boca Juniors, Diciembre 2013.
Feria De Las Naciones, Diciembre 2013.
La Friulana Tangos, Diciembre 2013.
Centro Cultural Carlos Gardel, Enero 2014.
Hotel Intercontinental, Agosto 2014.
Integrante de la Compañía “Tango Street” Dirigida por Walter Amaya y Marcela Dibon 2013 – Buenos Aires, Argentina.
“Palermo Tango Show”. Junio y Julio 2013.
“The Pampas Devil’s Show” a bordo del Splendour Of The Seas, Royal Caribbean. Noviembre 2012 a Mayo 2013.
Puerto Rico Tango Bar 2012 – Buenos Aires, Argentina.
Invitado Especial en la III Megamilonga Nacional – Ciudad de Mendoza 2012.
Campeón de Tango Escenario Subsede Mendoza-San Luis, Semifinalista para el
CAMPEONATO MUNDIAL DE BAILE DE TANGO 2011.
Disertación de Seminarios de Tango y Folklore Argentino para la Compañía de Danzas
Afrolatinas 2010 – Mérida, Venezuela.
Gira Promocional por los estados de Caracas, Barinas, Maracaibo y Mérida, para el Congreso Internacional “Entre Salsa, Tango y Folklore” Ofreciendo Exhibiciones y Seminarios de Tango y Folklore Argentino 2010 – Mérida, Venezuela.
Coordinación y Organización del Congreso Internacional “Misión Tango” ediciones 2009, 2010 y 2011 – Mendoza, Argentina.
1° Bailarín y Coreógrafo, Compañía Argentina de Tango y Folklore Héctor Moreno 2009/2010 – Mendoza, Argentina.
Campeón Provincial de Conjunto de Malambo Combinado, Grupo Cintas Argentinas, Pre Cosquín 2009.
Fiestas Nacionales de la Vendimia, ediciones 2005, 2009, 2010, 2011, 2013, 2016 – Mendoza, Argentina.
1° Bailarín y Coreógrafo Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, ediciones 2005 y 2008 – General Alvear, Mendoza.
1° Bailarín y Bailarín Solista Fiesta de la vendimia de General Alvear 2005, 2006 y 2007 – Mendoza, Argentina.
1° Bailarín y Bailarín Solista Fiesta de la vendimia de Lujan De Cuyo 2009 – Mendoza. Argentina.
1° Bailarín y 1° puesto en el casting de bailarines para la Fiesta de la Vendimia de la Ciudad de Mendoza, ediciones 2008, 2009 y 2010 – Mendoza, Argentina.
Embajador Cultural para la Inauguración Paso Pehuenche Argentina – Chile 2007.
Campeón Mendocino de Malambo 2007, representante provincial en el más Argentino de los Festivales Laborde 2007 – Campeonato Nacional del Malambo – Laborde, Córdoba, Argentina.
FORMACIÓN ACADEMICA PROFESIONAL
· 2009: Milonga lisa y traspié: Dinámica, musicalidad, análisis y diferencias. “Pibe Avellaneda” – (Buenos Aires)
· 2009: Del piso al escenario. Proyección y control de energía. Johana Copes y Esteban Domenichini – (Buenos Aires)
· 2009: Eje disociación del cuerpo, adornos, giros. “Pibe Avellaneda” – (Buenos Aires)
· 2009: Técnicas para el Varón. Esteban Domenichini – (Buenos Aires)
· 2009: Tango milonguero con ocho milongueros, ocho cortado, diferentes rebotes y amagues. “Pibe Avellaneda” – (Buenos Aires)
· 2009: Tango Nuevo salón. Disociación y rotación de torsos. Johana Copes y Esteban Domenichini – (Buenos Aires)
· 2010: Caminar más seguro para el baile de Tango de salón. Kioko e Hiroshi Yamao (Campeones Mundiales Tango Salón 2009 – Japón)
· 2010: Taller integral – Apreciación del ritmo. Expresión. Coreografía. Improvisación. Técnica corporal. Mónica Romero y Omar Ocampo. (Buenos Aires)
· 2010: Interpretación I – Danza como herramienta de comunicación – Ludema e Improvisación. Carlos Yarán (Córdoba)
· 2010: Musicalidad, ritmo, control de energía. Fluidez del movimiento con propuestas propias.
Diana Giraldo y Carlos Paredes (Campeones Mundiales Tango Escenario – Colombia)
· 2010: Caminatas, dinámicas, disociación, tiempos simples y dobles. Técnica de aceleración, pivot, ochos en dinámica de traspié. Musicalidad y diferenciación de milongas simples y con traspié.
Diferencias con respecto a la milonga lisa. Oscar Arce (Mendoza)
· 2010: Dinámica, conexión y musicalidad. Nicole Nau y Luis Pereyra (Buenos Aires)
· 2010: Enrosques y Sacadas. Melina Brufman y Claudio González (Buenos Aires) · 2010: Secuencias útiles para el baile de Tango Salón. Kioko e Hiroshi Yamao (Campeones Mundiales Tango Salón –Japón)
· 2010: Construcción y deconstrucción de secuencias coreográficas. Análisis musical de secuencias complejas. Saltos en tango. Mónica Romero y Omar Ocampo. (Buenos Aires)
· 2010: Interpretación II – Lenguaje de las emociones – Textualidad del bailarín y de la obra – Extrapolación del Signo. Carlos Yarán (Córdoba)
· 2010: Rebotes simples, cruzados, perpendicularidad en la marca, rebotes atípicos, dinámicas en la marcación de los mismos. Secuencia de caminata simple para pista y musicalidad· 2010: Principios y secuencias de Tango Escenario Figuras para exhibición en pista de baile. Ganchos circulares y lineales. Mónica Romero y Omar Ocampo. (Buenos Aires)
2010: Técnicas para saltos y secuencias en velocidad. Melina Brufman y Claudio González (Buenos Aires)
· 2010: Giros básicos y variaciones. Kioko e Hiroshi Yamao (Campeones Mundiales Tango Salón –Japón)
· 2010: Composición coreográfica. Nicole Nau y Luis Pereyra (Buenos Aires)
· 2010: Movimientos circulares, lineales y estáticos. Control postural. Punto de apoyo. Naturalidad. Diana Giraldo y Carlos Paredes (Campeones Mundiales Tango Escenario – Colombia)
· 2010: Técnicas aplicadas. Herramientas para audicionar. Manejo de recursos coreográficos de diversos lenguajes. Mónica Romero y Omar Ocampo. (Buenos Aires)
· 2010: Interpretación III – Presencia escénica – Semiótica constructiva – Técnicas y entrenamiento específicos. Carlos Yarán (Córdoba)
· 2010: Composición coreográfica desde estilos propios. Secuencias complejas. Combinaciones con cambio de dinámica. Diana Giraldo y Carlos Paredes (Campeones Mundiales Tango Escenario -Colombia)
· 2010: Secuencias para espacios reducidos, lineales y cruzadas. Combinaciones y diferentes posibilidades paralelas, contrarias u opuestas, cruzadas y dinámica de la pierna libre. Musicalidad. Nuevas tendencias. Oscar Arce (Mendoza)
· 2010: Secuencias con giros y boleos. Flotadas y suspensiones. (Ejercicios de relajación, tención yrespiración) Melina Brufman y Claudio González (Buenos Aires)
· 2010: Técnicas para el hombre y la mujer: Ejercicios como usar el cuerpo. Kioko e Hiroshi Yamao (Campeones Mundiales Tango Salón – Japón)
· 2010: Técnicas Hombre: Manipulación de elementos: sombrero, lengue, pañuelo, silla, saco, caja derrape, zapatos. Mujer: Ochos y giros, técnicas de perfeccionamiento. Nicole Nau y Luis Pereyra(Buenos Aires)
· 2010: Técnicas para el hombre y la mujer. Musicalidad, adornos – disociación. Diana Giraldo y Carlos Paredes (Campeones Mundiales Tango Escenario – Colombia)
· 2010: Técnicas para el hombre y la mujer. Pivots – Control postural -Energía. Melina Brufman y Claudio González (Buenos Aires)
· 2010: Técnicas para el Hombre y la Mujer: Adornos – Ritmos y Contratiempos. Herramientas para la manipulación de elementos. Mónica Romero y Omar Ocampo. (Buenos Aires)
· 2012: Tango Salón con Paola Sanz y Facundo De La Cruz (Campeones Mundiales Tango Salón 2012)
. 2012-2013: Grupo Coreográfico de Jonathan Spitel & Betsabet Flores, Clases Regulares de Tango Escenario.
. 2013: Tanguito Cejas, Clases Regulares en “De Querusa” Práctica de Tango.
. 2013: Francisco Forquera, Clases regulares “Berretín” Espacio de Arte.
. 2014: Jonathan Spitel, Rol conductor. Estudio “Mario Morales”.
. 2014: Jonathan Spitel, Tecnica de Tango. Estudio “Mario Morales”.
. 2015: Aurora Lubiz & Jontahan Spitel Clases Regulares Tango Pista, Estudio “Mario Morales”.
. 2016: Vanesa Villalba & Facundo Piñeiro Técnicas para Tango Escenario “Berretín” Espacio de Arte.
. 2016: Sebastián Ripoll & Mariana Bojanich “Entre el Piso y la Escena”, Estudio “Mario Morales”.
. 2016: Mario Morales “Tango Escenario”, Estudio “Mario Morales”.
. 2017: Fernando Galera & Silvina Valz, Tango & Milonga “Berretín” Espacio de Arte.
. 2018: Dana Zampieri & Carlos Estigarribia Tango Tradicional “Salón Pista”, Estudio “Mario Morales”.
. 2018: Vanesa Villalba & Facundo Piñeiro, Técnica Para Parejas “Berretín” Espacio de Arte.
. 2019: Roberto Reis & Natalia Lavandeira “Clase Magistral”, Estudio “Lubiz Spitel”.
. 2019: Gaspar Godoy & Carla Mazollini Clases Privadas Tango Escenario.
. 2022: Roberto Canelo Clases Privadas Técnica de Tango, “Canelo Tango” Estudio.
Que desde este Cuerpo se vienen distinguiendo a distintas personalidades y empresas que enaltecen y enorgullecen a General Alvear.-
POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante de Gral. Alvear, Mza.; en uso de sus atribuciones:
R E S U E L V E
ARTICULO 1º).– Reconocer y Distinguir la importante Trayectoria del bailarín Fernando Nahuel Tortosa de nuestro Departamento, quien desde niño viene bailando distintos ritmos musicales, en la actualidad siendo uno de los argentinos más distinguidos en el mundo como bailarín de Tango.
ARTICULO 2°).- Comuníquese, Publíquese y Dése al D.M.- DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE GENERAL ALVEAR, MENDOZA, A LOS VEINTE DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS.-