R E S O L U C I O N 5085-20
VISTO: El Expte. HCD 12279/20, por el cual se Solicita Repudiar Decisión Ex Presidente Macri Espiar Flia. Tripulación ARA San Juan, y;
CONSIDERANDO: Las acciones de inteligencia ilegal llevadas a cabo por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) a cargo de Gustavo Arribas durante la gestión del ex presidente de la Nación Mauricio Macri a los familiares de tripulantes del ARA San Juan.
Que la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, y el Ministro de Defensa, Agustin Rossi, calificaron la maniobra de espiar a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan como perversa.
Que los partes de inteligencia encontrados muestran que los espías macristas buscaban informar al entonces presidente de la actividad de los familiares y anticiparse a posibles reclamos.
Que se trata de un hecho de extrema gravedad institucional en el que todo el arco político se ve afectado sin distinciones partidarias y es importante expresar el repudio y tomar partido ante esta maniobra ilegal llevada a cabo por el Gobierno Nacional anterior.
Que mientras los familiares llevaban meses de desesperación y búsqueda por la desaparición del submarino ARA San Juan, la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) se dedicaba a espiarlos. La vigilancia sobre las familias de los 44 tripulantes tenía un objetivo concreto: que sus reclamos no alteraran la calma del entonces presidente Mauricio Macri. Así lo muestran distintos partes de inteligencia que fueron encontrados en la delegación Mar del Plata de la AFI y que ya fueron presentados ante la justicia por la interventora Cristina Caamaño en una nueva denuncia que muestra que el espionaje en la era Macri no reconocía límite ni dolor alguno.
Que la interventora pidió la indagatoria del entonces Presidente de la Nación, junto con las de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, los dos responsables máximos de la AFI que ya llevan más de media docena de denuncias por espionaje ilegal o administración fraudulenta en su haber.
Que todo indica que el principal interés de la AFI era mantener al entonces presidente bien informado de la actividad que realizaban los familiares y anticiparse a posibles reclamos. Son, al menos, tres los partes de inteligencia que fueron hallados y que muestran con claridad que el espionaje estaba enfocado a que Macri no pasara sobresaltos en sus encuentros con los familiares que demandaban respuestas del gobierno frente a la desaparición en el océano de sus seres queridos.
- El 6 de febrero de 2018, Macri recibió a los familiares del ARA San Juan en la Casa Rosada. Pero tres días antes los espías marplatenses enviaron un parte de inteligencia detallando cuáles eran los reclamos y quiénes iban a verbalizarlos.
- A la semana siguiente de esa reunión, Macri y los principales dirigentes de Cambiemos organizaron un retiro espiritual en Chapadmalal. La filial Mar del Plata de la AFI informó a la central el 10 de febrero sobre posibles reclamos o protestas de las familias de los tripulantes del ARA San Juan.
- Para la Semana Santa de ese año, Macri se hizo una escapada a Mar del Plata, donde pudo darle rienda suelta a su pasión por el golf. El 2 de abril, para cuando tenía previsto encabezar un homenaje a los caídos en Malvinas, la AFI Mar del Plata volvió a enviar un parte sobre posibles demandas de los familiares del submarino desaparecido.
Que es necesario expresarse en forma urgente desde este cuerpo deliberativo en contra de estas acciones ilegales llevadas a cabo por el entonces Presidente Mauricio Macri, como ya lo vienen haciendo distintos Concejos Deliberantes y Legislaturas Provinciales, como así también lo hicieron referentes políticos de los distintos partidos.
POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante de Gral. Alvear, Mza.; en uso de sus atribuciones:
R E S U E L V E
ARTICULO 1°).- Repudiar la decisión del ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien por intermedio de la AFI, conducida por Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, espiaron de manera ilegal a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan.
ARTICULO 2°).- Envíese copia de la presente resolución a la Legislatura Provincial y a todos los Concejos Deliberantes de la Provincia de Mendoza.-
ARTICULO 3°).- Comuníquese, Publíquese y Dése al D.M.- DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE GENERAL ALVEAR, MENDOZA, A LOS VEINTISEIS DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE.