Se Solicita Reconocer Sr. Leandro Amuch

R E S O L U C I O N 4879-19 VISTO: El Expte. HCD 11975/19, por el cual se Solicita Reconocer Sr. Leandro Amuch, y; CONSIDERANDO: La destacada trayectoria deportiva y de concientización por la Diabetes Tipo 1 del Sr. Leandro Amuch. Que Leandro Amuch nació el 20 de febrero de 1979 en General Alvear y a la edad de 7 años fue diagnosticado con diabetes tipo 1. Que la diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que produce un elevado nivel de glucosa en sangre, producto de una baja producción de la hormona insulina por el páncreas. Que esta enfermedad no desaparece y requiere tratamiento de por vida. Quienes la padecen dependen de inyecciones de insulina diarias o de una bomba de insulina para controlar las concentraciones de glucosa en sangre. Que el deporte fue una herramienta fundamental para mejorar su calidad de vida, practicando disciplinas como el handball, basket, fútbol y, finalmente, adoptando el ciclismo como su actividad principal en el ámbito deportivo. Que, a la hora de correr, el organismo de los ciclistas que padecen diabetes sufre muchas alteraciones, modificando sus valores de glucemias y, por ende, en carrera deben controlarse para evitar posibles hipoglucemias o

Ver Más >>

Se Solicita Reconocer Trayectoria Sra. Alicia Zamarbide de Santolin

R E S O L U C I O N 4878-19 VISTO: El Expte. HCD 11974/19, por el cual se Solicita Reconocer Trayectoria Sra. Alicia Zamarbide de Santolin, y; CONSIDERANDO: La destacada trayectoria profesional de la Escribana Lidia Alicia Zamarbide de Santolin. Que la Sra. Lidia Alicia Zamarbide de Santolin nació el 28 de octubre de 1938, en General Alvear; hija de Bernardino Zamarbide y Lidia Elena Farina. Que en el año 1967 contrajo Matrimonio con Angel José Santolín, con quien tuvo tres hijos: José María y Miguel Angel, Escribanos al igual que su madre, y María Laura, Médica. Que cursó sus estudios primarios en la Escuela Carlos María de Alvear, y el secundario en la Escuela Nacional de Comercio. Que a muy temprana edad, Lidia mostraba una notable capacidad acádemica, comenzando a sus 12 años de edad a dictar clases de Mecanografía en la academia de su padre, representante de la afamada “Academias Pitman”. Que desarrolló sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Provincia de Córdoba. Estos estudios los realizó en la modalidad alumno libre, viajando hacia la Ciudad de Córdoba en tren desde la Localidad de Monte Comán. Que egresó de la universidad el día

Ver Más >>

Se Solicita Reconocer Familiar Morralla Lopez

R E S O L U C I O N 4877-19 VISTO: El Expte. HCD 11973/19, por el cual se Solicita Reconocer Familiar Morralla Lopez, y; CONSIDERANDO: La destacada trayectoria de la Familia Morralla en la producción vitivinícola de General Alvear. Que el Sr. Vicente Morralla nació en 1885 en La Mata de Morella, en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana. Que ante la difícil situación política y económica que vivía la península ibérica, a comienzos del siglo XX, a sus 18 años Don Vicente y Doña Isabel, su mujer, emprenden el viaje hacia el continente americano, atraídos por una posibilidad de trabajo en la finca de Don Miguel Escorihuela Gascón, un conocido familiar que ya se encontraba instalado en la Provincia de Mendoza. Que el Departamento de Rivadavia en la provincia de Mendoza fue el destino de Don Vicente Morralla, donde se desempeñó como obrero de una de las fincas de Don Miguel Escorihuela. Que el 1 de marzo de 1912, en la ciudad de Rivadavia, Don Vicente se une en matrimonio con Doña Isabel, con quien concibe cinco hijos: Julio, Francisco, Paulino, Luis y Miguel. Que en febrero de 1913 se produce la llegada del

Ver Más >>

Se Solicita Reconocer Sr. Hugo Edgardo Olivera Galvez

R E S O L U C I O N 4876-19 VISTO: El Expte. HCD 11972/19, por el cual se Solicita Reconocer Sr. Hugo Edgardo Olivera Galvez, y; CONSIDERANDO: La trayectoria comercial del Sr. Hugo Edgardo Olivera Galvez. Que el Sr. Hugo Edgardo Olivera Galvez nació el 14 de noviembre de 1963, en el hospital de General Alvear a las 10 de la mañana. Segundo hijo de un matrimonio entre Elva Galvez y Julio César Olivera. Tiene dos hermanos: uno mayor llamado Walter, y uno menor llamado Néstor. Que llevó una infancia llena de juegos, escuela y cómo no, trabajo. Asistía a la escuela primaria Carlos María de Alvear. Que a temprana edad comenzó a hacer un par de actividades que, su jefe, Oscar Martín le asignaba, el cual, cada vez iba depositando más y más confianza en él, hasta que llegó a trabajar allí a tiempo completo, a la vez que cursaba el nivel secundario en la escuela de comercio por las noches. Que a su vez, en la adolescencia y principios de la adultez, aprendió a mezclar música para luego, en los fines de semana, ser “Disc Jockey” en bailes escolares y en los tan reconocidos “Piccolo y

Ver Más >>

Se Solicita Reconocer Dr. Antonio RocaL

R E S O L U C I O N 4875-19 VISTO: El Expte. HCD 11971/19, por el cual se Solicita Reconocer Dr. Antonio Roca, y; CONSIDERANDO: La destacada trayectoria farmacéutica y el compromiso social del Dr. Antonio Roca. Que el Dr. Antonio Roca nació en la localidad santafesina de Bigand, en el sureste de la provincia. Se graduó en la Universidad Nacional del Litoral con el Título de Doctor en Bioquímica y Farmacia en el año 1944. Que a poco de recibido llega a nuestro departamento donde dará muestra de su impronta polifacética y una capacidad de trabajo y profesionalismo notables. Que fue Miembro del Jurado para concursos del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Mendoza e integrante de la comisión de Relaciones Económicas del Consejo Farmacéutico y Bioquímico de Mendoza. Que, además, fue Jefe de los laboratorios de Análisis del Hospital Regional de General Alvear, Obras Sanitarias de la Nación y de la Oficina de Bromatología Municipal y miembro del Tribunal de Honor del Círculo Médico de General Alvear. Que participó del acontecer institucional del fútbol local como Presidente del Tribunal de Penas de la Liga Alvearense de Fútbol. Que, en su accionar en la cooperativa

Ver Más >>

Se Solicita Reconocer Deportistas Locales Juegos Nacionales Evita 2019

R E S O L U C I O N 4874-19 VISTO: El Expte. HCD 11970/19, por el cual se Solicita Reconocer Deportistas Locales Juegos Nacionales Evita 2019, y; CONSIDERANDO: El excelente desempeño realizado por la Delegación de Deportistas Alvearenses en los Juegos Nacionales Evita 2019. Que con fecha 6 al 11 de octubre se desarrollaron en Mar del Plata con la participación de más de 20.000 chicos y chicas de todas las provincias del país, los Juegos Nacionales Evita. Que en esta oportunidad hemos sido representados por adolescentes, jóvenes, y jóvenes adultos del Departamento. Que en esta edición de los Juegos Nacionales Evita 2019, tuvimos la siguiente participación con resultados que merecen ser reconocidos por el esfuerzo y sacrificio puesto de manifiesto en su participación, a saber: • NATACION ADAPTADA Manuel García: 1° Puesto en 25 mts y 50 mts. • ATLETISMO ADAPTADO Celeste Sosa: 1° Puesto en lanzamiento de bala y 1° Puesto en los 150 mts. llanos. José Molina: 2° Puesto en salto en largo. Daiana Martínez: 2° Puesto lanzamiento de bala. • CICLISMO Ángelo Zancán: 2° Puesto carrera por puntos, quien además fue designado abanderado de la delegación de la Provincia de Mendoza en el acto

Ver Más >>

Se Solicita Distinguir Joven Joaquín Vergara

R E S O L U C I O N 4873-19 VISTO: El Expte. HCD 11959/19, por el cual se Solicita Distinguir Joven Joaquín Vergara, y; CONSIDERANDO: El desempeño del joven Joaquín Vergara, en su emprendimiento Elaboración de prótesis con impresión 3D. Que Joaquín Vergara de 19 años de edad, realizó sus estudios secundarios en la Escuela Agricultura de la UNCuyo, y actualmente comienza este emprendimiento a mediados de abril de 2018 con solo dos máquinas, contando en la actualidad con cuatro impresoras 3D, dos de elaboración propia y dos obtenidas del mercado de alta calidad. Que el joven Vergara ha ayudado a más de 24 personas del país, como también de otros países como México. Que actualmente capacita personas en varias partes del mundo para que puedan sumarse a la impresión de prótesis para las personas que las necesitan. Que junto a la posibilidad de viajar, seguir capacitándose y contar su experiencia y aprender de otras, ha entregado muchas prótesis de mano. Que las personas que reciben las prótesis lo hacen de manera gratuita, siendo Joaquín quien se hace cargo de todos los gastos como de su diseño y producción. Que si bien su principal objetivo es ayudar a

Ver Más >>

Se Solicita Modificación Ordenanza N° 4530

O R D E N A N Z A 4589 VISTO: El Expte. 9703-“D”-19, por el cual se Solicita Modificación Ordenanza N° 4530, y; CONSIDERANDO: Que mediante la Ordenanza N° 4530, el Honorable Concejo Deliberante de General Alvear, realizó la Creación del “Sistema de Prevención y Alerta Comunitarias”, dependiente de la Asesoría de Derechos Humanos”. Que en el Art.3° de la sanción mencionada, se faculta al D.E. Municipal, para que a través de la Dirección de Rentas, se cobre a través del Padrón Municipal, la cual podrá ser abonada hasta en 6 cuotas. Que en la citada Ordenanza se omitió establecer el importe que “por única vez”, deberán abonar los vecinos que adhieran al Programa y que corresponde al costo por servicios de instalación. Que resulta necesario fijar el costo de instalación del servicio de Alarmas Comunitarias en la suma de Pesos Un Mil ($ 1.000.-), por cada vecino que adhiera al servicio de Alarma Comunitaria. Que corresponde modificar la Ordenanza Tarifaria en vigencia, modificando el TITULO XI – TASAS DE ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA – Art. 34° – Solicitudes Varias, agregando el Inciso 38 – Servicio de Conexión Alarma Comunitaria.- POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante de Gral. Alvear, Mza.; en

Ver Más >>

Se Solicita Instituir Programa “Por Más Vida Sin Alcohol”

O R D E N A N Z A 4588 VISTO: El Expte. HCD 11894/19, por el cual se Solicita Instituir Programa “Por Más Vida Sin Alcohol”, y; CONSIDERANDO: El difícil momento de nuestra sociedad debido a los accidentes de tránsito por el consumo al alcohol. Que el HCD de General Alvear, mediante la Resolución N° 4380 se solicita a la Honorable Legislatura la implementación en la legislación provincial vigente de medidas que permitan evitar los accidentes viales por el consumo de alcohol. Que la Resolución N° 4380 en su Art. 2° se solicita que el D.E. Municipal se aboque a una campaña de concientización y el cumplimiento estricto de la legislación vigente sobre el expendio y venta de bebidas alcohólicas en el Departamento. Que tal cual sucede en cada accidente vial que se produce por este motivo, el del consumo de alcohol por parte de conductores, surge la “necesidad” de implementar medidas y acciones por el consumo de alcohol, combinado con la conducción en estado de ebriedad, en la normativa provincial. Que también surgen iniciativas legislativas que, sumadas a otras tantas, no llegan a su etapa final, y que permitan normas que efectivicen la medida y de esta forma

Ver Más >>

Se Solicita Creación Lactario en Edificio Municipal

O R D E N A N Z A 4587 VISTO: El Expte. HCD 11739/19, por el cual se Solicita Creación Lactario en Edificio Municipal, y; CONSIDERANDO: La necesidad de contar con un ambiente especialmente acondicionado y digno en los Edificios Municipales, para que las mujeres en período de lactancia puedan extraer su leche materna, y se asegure su adecuada conservación durante el horario de trabajo. Que la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, establece dos descansos de media hora para amamantar a su hijo en la jornada laboral. Que en igual sentido lo es para las agentes del sector público, teniendo la trabajadora la opción de acumularlas, entrando una hora después o retirándose una hora antes, y en la práctica resulta difícil implementar para las trabajadoras del sector privado los descansos permitidos ya que sus hogares quedan lejos de sus trabajos o no cuentan con lactarios para realizar las extracciones de leche. Que la Constitución Nacional Argentina reconoce la protección del sistema de seguridad social a las trabajadoras y lactantes, aporten o no al sistema de seguridad social, garantizando la igualdad real de oportunidades y de trato (Art.75-Inc.23). Que según los especialistas, uno de los principales obstáculos que

Ver Más >>