Se Solicita Rechazar expresiones Intendente de Malargüe sobre modificación Ley 7722

R E S O L U C I O N 3207-12 VISTO: El Expte. HCD 8420/12, por el cual se Solicita Rechazar expresiones Intendente de Malargüe sobre modificación Ley 7722, y; CONSIDERANDO: Los dichos vertidos por el Intendente de Malargüe, respecto a su intención de modificar Ley N° 7722. Que la Ley 7722 representa para los Mendocinos una garantía legal de continuar viviendo en un ambiente sano y sin contaminación, persiguiendo entre sus objetivos el de prohibir la contaminación ambiental con sustancias tóxicas, que se utilizan en la minería metalífera a cielo abierto, con lo cual no constituye una posición anti minera irracional y fundamentalista, por el contrario la Ley 7722 es un logro de la lucha de miles de ciudadanos de varios puntos de la Provincia de Mendoza y debe ser considerada una fortaleza en lo que se refiere a la Política Ambiental del Estado. Que la Ley N° 7722 desde su sanción, ha sido blanco de constantes ataques de funcionarios y empresas mineras, tal es así que en la actualidad tiene varios pedidos de inconstitucionalidad, donde la Suprema Corte de Justicia de Mendoza deberá pronunciarse al respecto. Que, sin embargo el Intendente Malargüe, el Contador Agulles, ha manifestado

Ver Más >>

Se Solicita Informe Inconstitucionalidad Ley 7.722

R E S O L U C I O N 3132-12 VISTO: El Expte. HCD 8348/12, por el cual se Solicita Informe Inconstitucionalidad Ley 7.722, y; CONSIDERANDO: Los pedidos de inconstitucional presentados por Empresas Mineras, a la Ley Provincial N° 7.722. Que este HCD sancionó el 14 de Agosto de 2006 la Ordenanza 3315, debido a las diversas publicaciones emitidas haciendo referencia a la posibilidad de que empresas mineras, efectúen cateos y exploraciones en el Sur de la Provincia de Mendoza, para proceder a la explotación de la minería en la región, indicando …”que más allá que los emprendimientos a los que se ha hecho referencia, se radicarán en el vecino Dpto. de San Rafael, no puede dejar de considerarse los efectos negativos que producirá en la Región Sur de la Provincia de Mendoza, entendiendo esta como una unidad abarcativa de San Rafael, Gral. Alvear y Malargüe…()… Facultando al Sr. Intendente Municipal, para que lleve a cabo las gestiones necesarias ante las Autoridades Nacionales y Provinciales, que resulten competentes para evitar la instalación en el Sur de la Provincia de Mendoza, de cualquier Emprendimiento Minero o similar, que afecte o que pueda llegar a afectar con su actividad el medio

Ver Más >>

Plantea Preocupación Proyectos Megamineros

R E S O L U C I O N 3103-12 VISTO: El Expte. HCD-8208-12 por el cual la Asamblea del Pueblo Plantea Preocupación Proyectos Megamineros, y; CONSIDERANDO: Que la Asamblea del Pueblo de Alvear el 16 de Abril del corriente año utilizó la Banca del Ciudadano en Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, con el objeto de presentar la Declaración No Al Uranio en Mendoza. Que en la misma sesión la Multisectorial de General Alvear hizo uso de la Banca del Ciudadano para expresarse sobre la megaminería y sus perjuicios ambientales y sociales. Que en dichas presentaciones se manifestó la profunda preocupación por la posible explotación del proyecto uranífero La Araucana 6 a 4 kilómetros del complejo Valle Grande sobre el Río Atuel. Que además se prevé la reapertura del yacimiento de Sierra Pintada cercano al Río Diamante. Que estas dos situaciones ponen en peligro la vida humana misma, además de todo el ecosistema del Sur Provincial. Que existen en la actualidad colas de uranio que constituyen pasivos ambientales no tratados y ello conlleva una corresponsabilidad de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA) quien exploto dicho yacimiento de Sierra Pintada en la década de 1980 y el Gobierno de

Ver Más >>

Se Solicita a Legisladores Dictamen contra Declaración Impacto Ambiental

R E S O L U C I O N 2978-11 VISTO: El Expte. HCD 7964/11, por el cual se Solicita a Legisladores Dictamen contra Declaración Impacto Ambiental, y; CONSIDERANDO: El tratamiento por la Honorable Legislatura Provincial, que debe dar tratamiento la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto Megaminero San Jorge. Que la Declaración fue aprobada por el Poder Ejecutivo Provincia, luego de intensos debates en la CEIAM (Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera), organismo que le realizó mas de 140 (ciento cuarenta) observaciones. Que por tal motivo el H.C.D. Gral. Alvear, sancionó la Resolución Nº 2891, mediante la cual se dispuso lo siguiente: “…Art.1- Solicitar a la Honorable Legislatura de Mendoza que Rechace la Declaración de Impacto Ambiental del Pto. Minero San Jorge. En base a los amplios y preocupantes estudios expuestos por organismos técnicos. Art.2- Solicitar el respeto de la Ley 7722 que prohíbe el uso de sustancias tóxicas entre las que entraría el “Xantato de Sodio”, propuesto por Minera San Jorge como reactivo para el tratamiento del mineral. Art.3- Enviar copia de la presente Resolución a cada uno de los integrantes de la Honorable Cámara de Diputados y Senadores de la Provincia de Mendoza, así como a entidades

Ver Más >>

S/ Realizar Relevamiento y Limpieza de Cupos

R E S O L U C I O N 2345-07 VISTO: El Expte. HCD 6353/07, por el cual se S/ Realizar Relevamiento y Limpieza de Cupos, y; CONSIDERANDO: Que el Departamento General de Irrigación, se encuentra realizando los cortes de agua previstos para la limpieza de los canales de riego. Que los agricultores deben realizar por su cuenta la limpieza (cupo), del canal que les corresponda. Que la gran parte de los agricultores, han sufrido flagelos por accidentes climáticos. Que a su vez, coincide en muchos casos que son personas de avanzada edad que no pueden realizar por si mismos dichas tareas, y a su vez no cuentan con fondos para contratar personal. Que es necesario realizar las acciones que asistan a este tipo de situaciones.- POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante de General Alvear, Mza., en uso de sus atribuciones, sanciona la siguiente: R E S O L U C I O N ARTICULO 1º).- Solicitar al Departamento General de Irrigación – Subdelegación General Alvear que, a través de sus Inspectores de Cauce realicen un relevamiento de aquellos casos en que por razones de contingencias climáticas y a su vez edad avanzada, no puedan realizar por sí mismos

Ver Más >>

Se Solicita Instalación Canastos o Cestos Residuos Sólidos Urbanos

O R D E N A N Z A 4030 VISTO: El Expte. HCD 9436/14, por el cual se Solicita Instalación Canastos o Cestos Residuos Sólidos Urbanos, y; CONSIDERANDO: La necesidad de reglamentar e implementar medidas sobre el manejo de los residuos en los complejos o conjuntos habitacionales dentro del ejido urbano. Que se hace necesario implementar medidas para el adecuado manejo de los residuos sólidos urbanos en los distintos complejos o conjuntos habitacionales del Departamento de General Alvear. Que es una necesidad que este tipo de emprendimientos habitacionales, que ha proliferado en estos años en nuestra Ciudad y Distritos, se implementen depósitos como canastos o cestos para residuos según la cantidad de departamentos o unidades habitacionales, para su recolección por parte del Municipio. Que su implementación requiere de una regulación que mantenga la armonía y un desarrollo arquitectónico urbanístico sustentable en el diseño y especificaciones técnicas de los depósitos para los residuos sólidos urbanos domiciliarios. Que es fundamental definir que estos cestos deben estar construidos con materiales resistentes al fuego, de fácil mantenimiento e higiene permitiendo la clasificación de los residuos emitidos. Que lo ideal es poseer dos receptáculos diferenciados por su color, uno para residuos secos de color

Ver Más >>

Solicita Declarar Municipio Libre de Humo

O R D E N A N Z A 3988 VISTO: El Expte. HCD 8986/13, por el cual la Dir. Inspección Gral. Solicita Declarar Municipio Libre de Humo, y; CONSIDERANDO: La necesidad de establecer en el Departamento pautas sobre la publicidad, promoción y consumo del tabaco y adherir a la Ley Nacional 26687 y Provincial 8382. Que esta consagrado en nuestra Constitución Nacional en los Art. 41 y 42 que expresan: “Todos los habitantes gozan de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano”. Que la OMS afirma que el tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en los países en desarrollo y que Argentina tiene una de las tasas más altas de tabaquismo en América Latina. Que la Ley Nacional 26687 regula sobre la publicidad, promoción y consumo de productos elaborados con tabaco legislado sobre aspectos como 1) la publicidad, promoción y patrocinio, 2) el empaquetamiento de productos con tabaco, 3) su composición, 4) venta y distribución, 5) protección ambiental contra el humo de tabaco, sobre fuentes capaces de producir contaminación atmosférica, afirma que el humo del tabaco es considerado un contaminante ambiental. Que la Ley Nacional 18248, determina la prohibición de fumar en fábricas y

Ver Más >>

Se Solicita Residuos tecnológicos

O R D E N A N Z A 3946 VISTO: El Expte. HCD 8904/13, por el cual se Solicita Residuos tecnológicos, y; CONSIDERANDO: La creciente generación de “Residuos Tecnológicos” o “Basura Electrónica” en los hogares/empresas y oficinas públicas y su impacto en el medio ambiente, por cuanto resulta imprescindible legislar sobre destino final de los mismos. Que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, considera a los componentes de los residuos tecnológicos, incluidos en la Ley N° 24.051, como residuos peligrosos. Que estudios internacionales indican que los residuos tecnológicos experimentan un incremento mayor de generación que la tasa anual de aumento de residuos domiciliarios esto debido a: Los bajos costos de los productores y el diseño productivo con fecha de caducidad y la nueva tendencia del “Úselo y Tírelo”. Que existen, estimaciones que Argentina tiene 7,2 millones de unidades de PC acumulados al 2008 y que entre 600 y 700 mil unidades de PC quedaron en desuso en el 2009, cifra similar se aplica para las impresoras. Que la clasificación, reutilización y disposición final de estos residuos, debe ser cumplida responsablemente a fin de minimizar el daño al medio ambiente, ya que los mismos poseen un

Ver Más >>

Se Solicita Prohibición Actividad Exploración y/o Explotación de Gas y Petróleo

O R D E N A N Z A 3934 VISTO: El Expte. HCD 8853/13, por el cual se Solicita Prohibición Actividad Exploración y/o Explotación de Gas y Petróleo, y; CONSIDERANDO: La importancia de declarar al Departamento de General Alvear “Libre de Fractura Hidráulica” (Fracking). Que este Honorable Cuerpo Deliberante, en conjunto con el pueblo y las diferentes Organizaciones Ambientalistas, han defendido a capa y espada los recursos naturales, y nuestro bien más preciado -El Agua- para que generaciones futuras crezcan en un ambiente sano, limpio y sin contaminación. Procurando y promoviendo todo tipo de desarrollo, agrícola, ganadero, turístico, comercial, industrial, hidrocarburifero, minero no contaminante que garantice una proyección sostenida de nuestros Bienes Comunes, siempre y cuando se use con criterios racionales, teniendo como prioridad el Agua, cuyo volumen disponible es acotado, vital e insustituible para nuestra supervivencia y desarrollo actual y futuro. Que diferentes leyes provinciales, entre las que podemos citar la Ley 5961 de Protección del Ambiente. La Ley General de Aguas, ley madre que establece el manejo y administración de este recurso vital para Mendoza, la Ley 7722 de prohibición de sustancias contaminantes en Minería Metalífera a Cielo Abierto, con especial cuidado del recurso Hídrico, entre otras,

Ver Más >>

Se Solicita Clasificación Residuos Sólidos Urbanos a Reciclar

O R D E N A N Z A 3747 VISTO: El Expte. HCD 7896/11, por el cual se Solicita Clasificación Residuos Sólidos Urbanos a Reciclar, y; CONSIDERANDO: La falta de un ordenamiento en materia de Residuos Sólidos Urbanos y ante la pronta inauguración de la Planta de Reciclados. Que en nuestro Departamento se está llevando una política de cuidados del ambiente y que actualmente se está construyendo la Planta de Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos que permitirá la erradicación definitiva de los basurales a cielo abierto. Que se entiende por residuos a cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido, semisólido, líquido o gaseoso resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, que el generador abandona, rechaza o institucionales o de servicios entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Que a su vez los residuos sólidos se dividen en aprovechables y no aprovechables. Igualmente, se consideran como residuos sólidos, entre otros, aquellos provenientes del barrido y limpieza de áreas y vías públicas, corte de césped y poda de árboles. Que si bien los residuos sólidos se dividen en aprovechables y no aprovechables,

Ver Más >>